ACTIVIDADES
DIMENSIÓN FORMATIVA:
Desde esta dimensión ofrecemos
Clases de español para personas adultas y jóvenes de 16 a 18 años y Aula de Apoyo
escolar para niños/as de Infantil a Secundaría. Horario, tanto de la Clases de
español como del Aula de apoyo: Miércoles y Jueves de 17.30 h a 19 h.
Lugar: Colegio Pedro Poveda. C/
Josefa Segovia nº 6
ACTIVIDADES
PROPIAS DEL AULA DE APOYO ESCOLAR:
Los niños/as que participan en
el Aula de Apoyo son hijos/as de familias inmigrantes (marroquíes, saharauis,
pakistaníes…) Esta actividad se desarrolla paralelamente a las clases de
español.
Objetivo: Aprender vocabulario
y conceptos básicos mediante el diálogo. Potenciar habilidades a través de
juego. Desarrollar habilidades orales y sociales.
Primaria
(de
6 a 11
años): Acompañamiento en la realización de los deberes que traen de sus
respectivos Centros escolares. Cálculo y razonamiento a su nivel y lectura
comprensiva. 

Objetivo: Desarrollar
habilidades orales y escritas y habilidades sociales.
Secundaría:
(de
12 a 16
años): Acompañamiento en la realización de los deberes, reforzando la
comprensión, cálculo y razonamiento a su nivel. Técnicas de estudio.
Objetivo: Reforzar su proceso
de aprendizaje dando respuesta a sus necesidades específicas orales, escritas,
cálculo y razonamiento a su nivel. Desarrollar habilidades orales y escritas y
habilidades sociales. Desarrollar la autoestima.
TALLERES
Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS FUERA DEL AULA. ENTRE OTRAS:
Participación
Feria Interactiva FEDUCA. Todos los grupos del Aula, acompañados por
sus madres y por un grupo de voluntarias de Rajab.
Lugar: Recinto
Provincial de Ferias y Congresos de Jaén
ACTIVIDADES
CLASES ESPAÑOL (personas adultas y jóvenes de 16 a 18 años):
Objetivo General: Facilitar el
aprendizaje de la lengua, dotando al alumnado de los recursos comunicativos
necesarios para que puedan desenvolverse; haciendo ya de las propias clases un
lugar de encuentro y diálogo.
Objetivos específicos adecuados
a cada Nivel: Favorecer la comprensión e ir ampliando el vocabulario poco a
poco; perfeccionando también progresivamente la comunicación oral y escrita.
Nivel
Medio:
TALLER
MUJERES. ENTRE OTROS:
“MUJERES INMIGRANTES TRANSFORMADORAS DE SU
ENTORNO”
Generación de espacios de
encuentro destinados a las mujeres para el desarrollo de actividades que
favorezcan la adquisición de las habilidades necesarias para conseguir los
objetivos señalados.
ACTIVIDADES CONJUNTAS ALUMNADO AULA DE APOYO Y CLASES DE ESPAÑOL:
Inauguración
de cada curso escolar: Octubre
Participación
Celebración de Magal Touba: Invitados/as por la Asociación
de Senegaleses de Jaén: Noviembre
Convivencia:
Noviembre
Celebración
Intercultural: Diciembre, próxima la Navidad
Celebración
Jornada Mundial personas refugiadas y migrantes: Enero
Oración
interreligiosa: Enero
Jornada de refleción contra la trata de personas: Febrero
Fiesta de los Países: Marzo
Fiesta de los Países: Marzo
Visitas culturales: Abril
Clausura
de curso: Junio
ACTIVIDADES
DIMENSIÓN ACOMPAÑAMIENTO: A lo largo del curso
Acompañar significa permanecer
junto a las personas inmigrantes, escuchar sus historias,..., en definitiva
establecer con ellas una relación personal. Desde esta dimensión se pretende
acompañar procesos personales a partir del conocimiento y acercamiento a sus
realidades de vivienda, documentación, sanidad,…
ACTIVIDADES
EN RED:
Círculos de silencio. Terceros
martes de mes. De Enero a Diciembre, excepto Julio y Agosto
Organiza: Red JAÉN CIUDAD
ABIERTA, formada por diversos colectivos, entre los que se encuentran Amnistía
Internacional, Proyecto Rajab, InteRed, Cáritas, Secretariado de Migraciones,
HOAC, Jaén Acoge, CONFER, Poblado Mundo, Latiendo con el Sur,..
Ante la
evidencia del fracaso absoluto de las políticas europeas de migración y de
cooperación, que han estado más preocupadas en cerrar las fronteras, a
cualquier precio, antes que ocuparse de la desesperada situación de miles de
seres humanos o de la obligada protección de sus derechos humanos; no podemos
ni debemos quedarnos sólo en una respuesta de emergencia a todas estas personas
que, efectivamente, necesitan de nuestra protección. Debemos trasladar a toda la opinión pública
la complejidad de las causas comunes que motivan la movilidad humana, ya se
trate de refugio o de migración, como ámbitos inseparables e íntimamente
relacionados.