> >
La APJ firma un acuedo de colaboración con Proyecto Rajab
Este jueves,14 de Diciembre de 2017, la presidenta del Colegio de Periodistas de Andalucía en Jaén – Asociación de la Prensa de Jaén, Fátima Jerez, y el vicepresidente primero, Juan Armenteros, han visitado el colegio Pedro Poveda para firmar un convenio de colaboración con Proyecto Rajab con el objetivo de abrir nuevos caminos juntos por la inclusión de todos los colectivos.

Pilar Poveda Sánchez, secretaria de Rajab y coordinadora del aula infantil, muestra su alegría por la firma de este acuerdo: "Necesitábamos un local por las mañanas para hacer un curso-taller con mujeres inmigrantes, porque contamos con un psicólogo para colaborar con nosotros. Tenía que ser en la parte antigua, donde viven estas mujeres, para facilitar su participación. Por eso estamos muy agradecidos al Colegio de Periodistas de Jaén por este gran apoyo".
En cuanto a la labor, que se desarrolla en esos encuentros matutinos con las mujeres, Pilar Poveda afirma que "la psicóloga está ahí para apoyarlas en todo y guiarlas en temas de educación infantil, trámites burocráticos, problemas de extranjería y temas de desarrollo personal, con el objetivo de facilitar su integración. Están deseando aprender".
En cuanto a la labor, que se desarrolla en esos encuentros matutinos con las mujeres, Pilar Poveda afirma que "la psicóloga está ahí para apoyarlas en todo y guiarlas en temas de educación infantil, trámites burocráticos, problemas de extranjería y temas de desarrollo personal, con el objetivo de facilitar su integración. Están deseando aprender".
Este curso se
complementa con las acciones formativas que se vienen impartiendo en el Colegio Pedro Poveda desde hace siete años y donde se
les enseña castellano a los adultos y a
los pequeños lengua, matemáticas y todo lo que necesiten para su desarrollo
dentro del nuevo contexto en el que se encuentran.
Fátima Jerez, presidenta
de los periodistas jienenses, lo explica. "Uno de los objetivos, además de
hacer más visible la asociación, es ser más activos y prestar servicios no sólo
a nuestros asociados, sino también a los colectivos que lo necesiten. Se planteó
que Proyecto Rajab utilizara nuestras instalaciones y nosotros ponemos a su
disposición ese recurso que tenemos".
Purificación Hidalgo,
coordinadora del Proyecto Rajab lo confirma: "Rajab está muy agradecido
por este espacio tan acogedor. Estamos muy contentos y convencidos de que la acción en red puede
lograr que este mundo sea un poco más justo y humano”
A este agradecimiento se
ha sumado el de las propias mujeres, presentes durante el acto de la firma como
forma de apoyo, que han obsequiado al colectivo de periodistas con una bandeja
de dulces árabes caseros hechos por ellas mismas.
Jaén 14 Diciembre de
2017
Jaén 14 Diciembre de 2017
PROYECTO
RAJAB: INTEGRACIÓN DE PERSONAS INMIGRANTES (REVISTA DEL COLEGIO DE ABOGADOS)
El
Proyecto Rajab, es un proyecto de Acogida y Encuentro con personas inmigrantes.
Es un Proyecto de la Institución Teresiana, que pertenece a la Asociación Educación
y Cultura y se desarrolla en Jaén capital.
Este
proyecto nace en el año 2011, siendo conocedores de la situación y dificultades
existentes en estos colectivos de personas con necesidad de integrarse en una
sociedad, la nuestra, cuyo acceso e integración en igualdad resulta complicado
por las barreras existentes, tanto de tipo “natural” (idioma principalmente,
cultura, etc) como las “creadas” (prejuicios sociales, discriminación, etc).
Esta
necesidad que mencionamos hace que el proyecto surja y poco a poco vaya tomando
forma y esté llamado a continuar en el tiempo, dado el alcance del mismo y las
necesidades detectadas, cambiantes también a lo largo de los años y de la
evolución del propio proyecto marcada principalmente, por los usuarios. Estos han
condicionado de manera natural, el espíritu que preside Rajab, definiendo tanto
el método de enseñanza, que evidentemente está en continua evolución en función
de las necesidades de estas personas, como la atención al resto de necesidades
que detectamos, tratando de cubrirlas de un modo integral, siempre en función
de nuestras posibilidades y con la mejor disposición, a través de nuestro
equipo de voluntarios y voluntarias y
demás personas que, de forma desinteresada, colaboran de un modo u otro. Todos,
aportan valores de gran trascendencia que nos ayudan a seguir creciendo, tanto
como personas como en el proyecto del que formamos parte.
Todos
los miércoles y jueves, tenemos un encuentro voluntarios y usuarios del
proyecto donde intentamos poner a su disposición nuestros humildes
conocimientos para acercarnos de modo educativo y cultural a cada una de las
personas que busca su integración en nuestra sociedad a través de Rajab. Así
nos encontramos con personas de múltiples nacionalidades, por mencionar algunas,
marroquíes, paquistaníes, senegaleses, etc, y voluntarios de ámbitos muy
diversos, tales como administrativos, amas de casa, jubilados, médicos,
profesores, funcionarios, estudiantes, y más; intentando llegar a estas
personas de una manera accesible y cercana, con contenido adecuado a sus
peculiares necesidades.
En
definitiva, en Rajab, el reconocimiento de la valía esencial de cada persona va
generando, poco a poco, un estilo nuevo de relaciones caracterizado por la
reciprocidad. Estas personas no son las personas destinatarias con quienes
trabajamos. Todos y todas somos personas, musulmanas, cristianas, agnósticas,..
personas, con papeles o sin ellos, que nos hemos encontrado, “cruzando
fronteras”, en Jaén; creando entre nosotros los lazos y relaciones de la
sociedad nueva que esperamos y buscamos, una sociedad sin exclusión.
Las historias de las personas
con quienes nos encontramos son historias que se entrelazan con nuestra
historia, aportándonos una forma nueva de entender la vida y la relación con
otras culturas.
El objetivo fundamental de
Rajab va dirigido por tanto a potenciar las posibilidades de las personas
inmigrantes en la búsqueda de una ciudadanía plena.
En
Rajab, el potenciar este empoderamiento lo contemplamos desde una visión global
de las personas y de los problemas, existiendo por tanto cuatro dimensiones de
acción: Formativa, Acompañamiento, Acción en Red y Celebrativa.
Empoderar, transformar, es la
Idea Buena que queremos recrear. Transformar mentalidades y modos de actuar,
transformar prioridades,.., desde la valoración esencial de toda persona humana
en su dignidad, raíz desde donde comienza el respeto y la defensa de los
derechos de todas las personas de la tierra,
en esta casa común que compartimos.
Este
final de año ha sido especialmente feliz para este proyecto del que somos
parte, al haber sido beneficiados con la ayuda de “Euro Solidario” promovida
por este Ilustre Colegio de abogados en su colaboración al sostenimiento de
proyectos como el nuestro, ayudando en un fin básico, la defensa de los
derechos humanos de toda persona, por el hecho de serlo.
Agradecemos
infinitamente la colaboración a los Colegiados y al Equipo de Gobierno del
mismo, que con su aportación hacen posible recorrer estos caminos, creciendo en
nosotros la certeza de la enorme importancia de la acción en red, que opera el
milagro de llegar hasta donde cada uno y cada una, por nuestras solas fuerzas y
recursos, no podríamos llegar.
Feliz
Año Nuevo, junto con el deseo de que todos nuestros mejores sueños, poco a
poco, se vayan haciendo realidad.
Pura Hidalgo