EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA CULTURA HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA MUJER MIGRANTE O REFUGIADA.

      


El Proyecto Rajab de Acogida y Encuentro con personas inmigrantes, ha compartido su experiencia con mujeres, en el curso: “Programa de Formación del Voluntariado en Enseñanza del Español como Segunda Lengua (L2) para Inmigrantes”. Realizado en el Centro de Estudios Avanzados de Lenguas Modernas y Coordinado por Alicia Arjonilla Sanpedro, del Aula de Español como Lengua Extranjera.

Rajab, con el objetivo de promover la integración de personas inmigrantes, expuso su trabajo de campo realizado con mujeres inmigrantes, considerando que la formación en habilidades lingüísticas es el primer eslabón que hay que salvar, para alcanzar una plena integración social.

Enseñar un idioma es mucho más que enseñar un vocabulario, es compartir unos valores y mostrar una cultura de identidades abiertas y valores democráticos” Luis García Montero, director del Instituto Cervantes.

El proyecto invitó a los estudiantes del curso de voluntariado a participar en las clases de enseñanza del español que el proyecto imparte y a las diferentes actividades: talleres, salidas destinadas a conocer el Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Jaén, fiestas interreligiosas, visitas a exposiciones, museos. Cada encuentro está lleno de vivencias, de experiencias que compartimos entre mujeres. Esto hace que crezca nuestra propia autoestima, al mismo tiempo que crea lazos de conocimiento e interacción con otras mujeres del entorno que comprenden que todas formamos parte de esta ciudad. Y a esto llamamos integración.